Curso OMI 4.02 OPERADOR PRIMERA RESPUESTA

hopspeed
OMI
0 estudiante


Folleto PDF

Resolución Gobernación Marítima
A.- Fundamentación Técnica:

El curso está basado en lo establecido en Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW/78, enmendado, capítulo V, cuadro A-V/1-1-1 y A-V/1-2-1, capítulo VI, sección AVI/ 1-4 y sección B-V/1-19.7, lo dispuesto en el Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos (OPRC 1990), y su Anexo, y el Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática (TM-067), que en los artículos 15, 21 y 81 establece las responsabilidades solidarias que compete a los dueños agentes u operadores de naves que se encuentren en el área jurisdiccional de chile, en relación con los daños causados por el derrame de hidrocarburos y los requerimientos en términos materiales que éstos deben tener para evitar o minimizar los respectivos daños.

Para aplicar las normas internacionales la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante exige el cumplimiento de la condición N° 9, del Anexo “B” de la Circular Marítima A-53/003 del 27 de Enero de 2015.

El plan del curso ha sido desarrollado en base al curso modelo OMI N° 4.02 (Nivel 1).

 

B.- Población Objetivo:

 

  • Personal que cumple funciones de combate de la contaminación pertenecientes al sistema de administración marítima.
  • Personal que se desempeña en los terminales marítimos, petroleros y de transferencia de hidrocarburos y sus derivados, y de centros acuícolas involucrados en las faenas de transferencia de combustible.
  • Personal que se desempeña en empresas para respuesta ante derrames.

 

C.- Número de participantes: 25.

D.- Requisitos para ingresar al curso:

Personal que se desempeñará en respuesta y control de la contaminación por hidrocarburos.

 

E.- Objetivo generales del curso:

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Distinguir las principales propiedades de los hidrocarburos.
  • Identificar y comprender la legislación nacional e internacional vigente para prevenir derrames de hidrocarburos.
  • Aplicar en forma teórica los conocimientos adquiridos sobre las técnicas para contener derrames de hidrocarburos.
  • Aplicar en forma teórica los conocimientos adquiridos sobre las técnicas para eliminar los residuos de hidrocarburos.

 

F.- Unidades temáticas y carga horaria del curso:

Unidad Temática Horas Cronológicas

I.- Hidrocarburos 3  Horas Teóricas

II.- Legislación Chilena e Internacional aplicada al Combate de la contaminación 2 Horas Teóricas

III.- Respuesta ante derrames de hidrocarburos 6 Horas Teóricas

IV.- Gestión y eliminación de hidrocarburos y residuos Oleosos 6 Horas Teóricas

V.- Organización de equipos. 7 Horas Teóricas

VI.- Costos y factores influyentes. 1 Horas Teóricas

 

Evaluación. 2 horas Teóricas

Total (Horas cronológicas) 27

G.- Técnicas Metodológicas:

Curso presencial grupal. Clases expositivas demostrativas con presentaciones de tipo “Power Point” contenidas en el programa del curso OMI original, con apoyo de imágenes y multimedia para demostraciones y ejemplos en el aula.

H.- Evaluación:

 

Requisitos Técnicos:

 

Examen teórico: Aprobar un examen final.

Nota mínima de aprobación: 6.0 en la escala de 1 a 10.

 

Nota mínima 6.0.- Examen único escrito
Asistencia de 90% Asistencia y participación en clases en los talleres aplicados

 

El plan de estudios está vacío.

0.00 average based on 0 ratings

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%